Reviews

Probamos los productos de higiene dental de Dr. Brown’s

Implementar una buena higiene dental desde una temprana edad es imprescindible para evitar enfermedades bucodentales a futuro. Esta tarea podría frustrarse si no contamos con información oportuna y sobretodo, con un kit adecuado para realizarlo. Nos enviaron los productos de Dr. Brown’s y hoy te voy a contar mi opinión.

Les voy a confesar algo de lo que nunca había hablado antes en el blog. Mi hijo tiene dos pequeñas caries. Nos dimos cuenta de esto cuando cumplió 13 meses. Para mi fue una desagradable sorpresa porque hasta ese entonces no había probado ni un gramo de azúcar, no bebía (ni bebe) zumos/jugos y realizábamos una exhaustiva limpieza de sus dientes después de cada comida. Mi cabeza daba vueltas para identificar el origen del problema, hasta que recordé un período de 5 semanas en las que estuvo muy enfermo y recibiendo antibióticos potentes. Esa temporada estábamos de viaje y tengo que admitir que descuide su higiene dental y  además, no utilizaba una pasta dental adecuada, a pesar de que ya le empezaban a brotar unos cuantos dientes. Todavía me siento culpable por esto, sobre todo porque no hay vuelta atrás. Por eso, quiero compartirles mi opinión sobre algunos productos y algunas claves para empezar con una correcta higiene dental y no cometan nuestros errores.

Hace algunas semanas nos enviaron un cepillo y pasta de dientes de Dr. Browns, una de las marcas más vendidas en Estados Unidos. A continuación les voy a contar mi opinión sincera sobre estos productos.

Cepillo de dientes Dr. Brown’s

Hay dos cosas que me gustaron mucho de este cepillo de dientes. La primera es que las cerdas son extra-suaves y esto permite cuidar las encías del bebé, mientras que su mango es flexible y se adapta a sus pequeñas manitas.

Hay que tener cuidado en escoger el cepillo ideal, puesto que es tan importante como la pasta dental. La especialista en Odontopediatría Ana María Cabezas mencionan que “el cepillo es lo más importante para la higiene, algunos estudios muestran que sin pastas y un correcto cepillado se pueden mantener a los niños sanos.” Otra recomendación importante es siempre mantener el cepillo en un lugar fresco y seco sin contacto con otros cepillos. Uno de los errores que cometimos nosotros es no usar un cepillo de dientes adecuado. Seguir usando el cepillo de silicona cuando ya tenía dos dientes fue un grave error.

Para resolver más dudas sobre la higiene dental, la Dra. Ana María Cabezas, especialista en el cuidado bucal infantil, nos responde otras dudas relacionadas con el cuidado bucal en edad pediátrica.

¿A qué edad recomiendas que los padres lleven a su hijo al dentista?

La primera consulta debe ser dentro de los primeros tres meses de vida con el fin de revisar que el lactante este anatómica y funcionalmente acordé a su edad. Aquí prevenimos complicaciones posteriores y ayudamos a que la lactancia sea sana y sin dificultades de frenillos. De igual manera les enseñamos a las madres como deberá ser la higiene del bebé y sus hábitos correctos como familia.

¿Desde que momento recomiendas empezar con la limpieza bucal?

La limpieza bucal debe ser parte del bebé desde su primer día de nacido, para eliminar restos de leche que se alojan entre las encías y carillos del bebé y para que su cerebro se eduque neurofuncionalmente de que después de cada comida siempre habrá higiene. Todo hábito que lo inculquemos a menor edad será más fácil de mantener a futuro.

¿Funcionan los cepillos de silicona?

En mi experiencia no funcionan y muchas veces lastiman las encías de los bebés sin realizar un retiro completo de alimentos o placa dental. Se los puede usar como estimuladores de encías cuando les pica por la erupción dental. Lo mejor para lactantes sin dientes es la gasa estéril con agua filtrada o hervida que permita una limpieza correcta.

¿Cuantas veces y cómo debe cepillarse los dientes un niño pequeño?

El cepillado debe ser siempre suave, lo más suave posible para que los niños jamás rechacen el cepillado por dolor o molestias, por lo que se recomienda que se haga siempre cuando se tenga tiempo disponible. La mayoría de padres refieren lavar dos veces al día, siendo la limpieza nocturna la más importante. A veces les recomiendo que lo hagan después de cada una de las comidas para ir creando hábitos con los más pequeños, pero dos veces es suficiente a menos de que ya tengamos un paciente con proceso de caries.

La pasta dental de Dr. Brown’s

La pasta de dientes Dr. Brown’s está elaborada con ingredientes totalmente naturales, sin sabores o colorantes artificiales ni conservantes. Es segura si el niño se traga porque no tiene fluoruro.

A continuación dejo las características principales de esta pasta de dientes:

* Sin fluoruro: Perfecta para los padres que prefieren una opción sin fluoruro para limpiar los dientes y encías de sus pequeños.
* Sin colorantes ni conservantes artificiales: Puede estar tranquilo de incorporar este recurso totalmente natural a la rutina de higiene dental de su hijo.
* Con sabor suave a pera y manzana: El excelente sabor de esta pasta dental ayuda a fomentar el uso y anima a su hijo a adquirir buenos hábitos de cepillado e higiene dental.
* Recomendada de 0 a 3 años.
* Sin gluten
* Disponible en formato de 40 g. Fabricada en EEUU.

Mi experiencia: a Pedro José no le gustó mucho el sabor de esta pasta de dientes. Me señala con su mano la que usábamos antes y prefiere lavarse con esa. Cuestión de gustos y sabores.

Además, al tener dos caries, nosotros preferimos usar una que tenga flúor. Sobre el riesgo de tragar pasta de dientes, la Dra. Ana María resolvió mis dudas.

Pasta de dientes, ¿con flúor o sin flúor?

Con flúor, los últimos estudios muestran la importancia del flúor en el desarrollo correcto de la dentadura sin evidencia de daños sistémicos. Estamos más propensos a contraer fluorosis dental u ósea por el agua que consumimos en países andinos que por la pasta. Lo que si recomiendo es trabajar en la dosificación por edad y necesidad del niño, no es lo mismo un niño de 3 años con caries que un niño de 5 años sin procesos.

Ingredientes peligrosos en una pasta de dientes para niños

Esta es la discusión más grande que hay entre los odontopediatras, en mi experiencia las pastas que se deben utilizar son las que contienen xilitol como endulzante. Existen distintos tipos de endulzantes y colorantes que no recomiendo usar tanto en pastas y enjuagues pediátricos en el país.

Previous Post Next Post

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply