Recetas

Cómo hacer yogur griego: receta paso a paso

Siempre pensé que hacer yogur griego iba a ser súper complicado. En realidad, nunca me lo había planteado, hasta que un día decidí comprar la famosa yogurtera Silvercrest del Lidl. Les confieso que en su momento tenía mis dudas, pensaba que había que invertir mucho tiempo en su preparación y no confiaba en que el resultado iba a ser mejor que la marca de yogur que hasta ese entonces era mi favorita. Esa noche me llevé una grata sorpresa cuando hice mis primeros yogures, no tenían nada que envidiar a los industriales.

Receta de yogur griego

Cómo hacer yogur griego casero

Desde entonces he invertido mucho tiempo en prepararlo de distintas maneras, jugando con la temperatura. Ya saben que a las carishinas nos toma más tiempo lograr un buen resultado en la cocina. Cuando empecé a subir fotos de mi nueva hazaña en instagram, me empezaron a llover mensajes con preguntas del yogur casero. En su mayoría eran: ¿Cómo preparar yogur sin yogurtera?

Hoy en día es fácil encontrar yogur griego en los supermercados, pero si vives en Ecuador los 500gr podrían llegar a costar hasta $7. Con esta receta vas a tener un delicioso y cremoso yogur griego por menos de $2

La cremosidad del yogur griego ha ganado fama mundial y su forma original se prepara fácilmente, por lo que puedes hacerlo en la comodidad de tu casa. Veamos qué necesitas y el procedimiento. ¡Te sorprenderás de los resultados!

Recetas que puedes hacer con tu yogur

Vídeo de la receta de yogur griego en YouTube

Aquí te dejo el vídeo de la receta. Si prefieres leer, sigue deslizando hacía abajo.

Ingredientes para hacer yogur griego casero

Por lo general, se prepara con los mismos ingredientes que el yogur normal: un litro de leche y fermentos. Procura que la leche sea fresca y que utilices algún fermento adecuado (yogur natural industrial, fermento liofilizado o resiembra de un yogur que hayas hecho previamente).

La receta que hago en mi vídeo de YouTube es con los siguientes ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 1 yogur natural de 120gr
  • 2 cucharadas de leche en polvo (opcional)

Además, debes buscar algunos utensilios que te ayuden:

  • Olla
  • Bol
  • Colador de tela, tela o gasa
  • Termómetro de cocina (no es indispensable, pero recomiendo tener uno para mayor precisión)

Cuando los tengas listo, ha llegado la hora de poner manos a la obra.

Receta paso a paso

Se debe verter el litro de leche en una olla y colocar a fuego suave. Es sumamente importante mover la mezcla de vez en cuando para que la leche se caliente de manera uniforme, esto te va asegurar tener un mejor resultado.

La temperatura que debemos alcanzar es de 46 ºC. Ten en cuenta que una temperatura mayor hace que se destruyan las bacterias. Lo más fácil es medir la temperatura con un termómetro de cocina, pero no te preocupes si no cuentas con uno porque puedes medir la temperatura con tu dedo. La leche estará perfecta cuando sientas que está muy caliente, pero puedas aguantar durante 10 segundos.

Ahora es el turno de agregar el yogur y la leche en polvo y remover bien para que todos los ingredientes se mezclen bien.

Luego se pasa al proceso de fermentación durante ocho horas a 46 ºC, que puede ser en un termo (la manera más cómoda).

También lo puedes hacer en una olla de presión o en un recipiente al que vas a envolver con papel aluminio y una toalla. Precalienta el horno y asegúrate de apagarlo antes de meter el recipiente. El horno se encargará de mantener la temperatura adecuada.

Después de 8-9 horas podrás sacar el yogur del recipiente.

Así se obtiene el yogur clásico. Ahora veamos cómo se lleva a yogur griego, que consiste en eliminar el suero después de haberse cuajado para que la textura sea más cremosa.

Toma en cuenta que cada litro de yogur normal aporta aproximadamente 500 gramos de yogur griego.

Busca un bol (yo usé un frasco de vidrio) y coloca un colador grande dentro, y encima de este pon una gasa que lo cubra por completo, también puedes usar tela tipo gasa y una funda para leche vegetal, que es lo que yo hice. Vierte la mezcla de yogur sobre la gasa y ciérrala atando los bordes para que no se salga.

Mete el bol en el refrigerador por unas 3 o 4 horas. Pasado este tiempo podrás sacar la mezcla cremosa de yogur griego que te durará aproximadamente 7 días, si lo mantienes dentro de la nevera. ¡Listo!

El yogur griego ha ganado popularidad en todo el mundo por su particular sabor, por su versatilidad gastronómica, pero sobre todo por los beneficios que aporta a las personas, como pérdida de peso, mantenimiento del sistema intestinal, regulación de la presión arterial y aumento de la densidad ósea, entre otros.

Sigue leyendo para que conozcas qué es el yogur griego, su historia, beneficios, los nutrientes y la forma de prepararlo. ¡Te va a encantar!

Qué es el yogur griego

El yogur griego es básicamente leche fermentada, que se diferencia del tradicional porque en su elaboración se le añade un paso para que el exceso de agua, lactosa y minerales se drenen. Esto da como resultado un yogur cremoso con menos azúcar, más carbohidratos y un sabor agrio.

El proceso de fermentación requiere una fuente de hidratos de carbono (lactosa) y bacterias (lactobacilos y bifidobacterias), que finalmente producen ácido láctico. Este ácido interactúa con la proteína de la leche y crea la conocida textura y sabor ácido del yogur.

El yogur griego se esfuerza por eliminar la proteína de suero de leche, lo que resulta en una consistencia más espesa. El producto final es rico en bacterias saludables, pero ofrece un mayor contenido de proteínas.

Historia del yogur griego

A pesar de su nombre, el origen del yogur griego no necesariamente se identifica con Grecia, ya que su uso inicial proviene de varios países de Medio Oriente. En la actualidad, este alimento se produce en todo el mundo y se consigue con mucha facilidad.

La técnica de drenado del yogur normal para crear esta nueva variedad no es empleada solo por los griegos, ya que filtrar el yogur es común en todo el Medio Oriente y el Mediterráneo.

No obstante, algunos consideran que se le llama así porque jugó un papel importante en la cocina griega, donde el producto fue estandarizado. Además, el estándar griego para el yogurt es mucho más estricto que el de otros países, sin conservantes, sin saborizantes y sin aditivos.

 Beneficios del yogur griego

Cada cucharada de yogur griego está repleta de nutrientes y proporciona numerosos beneficios para la salud, entre los que destacan:

  • Ayuda al crecimiento y mantenimiento de músculos: el contenido de proteína del yogur griego es crucial para fomentar la masa corporal magra. Después del entrenamiento, puede actúa como una opción de recuperación para reparar y estimular el crecimiento muscular.
  • Regula el intestino: las bacterias agregadas actúan como potentes probióticos especiales en la salud digestiva, pues ayudan a mover los alimentos a través del intestino y promueven la regularidad intestinal.
  • Mejora la estructura ósea: su contenido de calcio promueve el soporte óseo, ya que, junto a la vitamina D y al fósforo, fortalece los huesos y los dientes. Esto es importante en niños, mujeres menopáusicas y adultos mayores.
  • Fortalece el metabolismo: el yogur griego promueve un metabolismo eficiente de varias maneras, pues la masa muscular magra quema calorías rápidamente para favorecer la pérdida de peso.
  • Mantiene la salud urogenital: al igual que el tracto digestivo, el tracto urogenital requiere un entorno bacteriano equilibrado, por lo que los probióticos aseguran un sistema ecualizado que previene y trata la vaginosis bacteriana, la infección por hongos y la infección de orina.
  • Es muy versátil: el yogur griego se usa de muchas formas, acompañar con fruta, preparar batidos y sopas, entre una amplia variedad de recetas.

Nutrientes del yogur griego

Los beneficios descritos del yogur griego son posibles a los siguientes nutrientes que lo componen:

Proteína

El yogur griego es una gran fuente de proteína dietética, que lo convierten en una opción atractiva para los vegetarianos y quienes buscan mantener y promover el crecimiento muscular nuevo, reparar los tejidos y promover la salud inmunológica. También ayuda a mantener la sensación de saciedad.

Hidratos de carbono

Constituye un aliado para quienes buscan disminuir su consumo de carbohidratos porque tiene menos cantidad que otros alimentos. Asimismo es menos propenso a causar problemas gastrointestinales en personas con intolerancia a la lactosa leve.

Calcio

El yogur griego aporta alrededor del 20 por ciento de la recomendación diaria de calcio, un mineral importante para la salud ósea óptima, además de la coagulación de la sangre, la señalización celular y la función muscular y nerviosa. Además proporciona magnesio, fósforo y potasio.

Vitaminas y minerales

Una taza de yogur griego contiene cantidades significativas de ciertas vitaminas y minerales, como riboflavina, vitamina B-12, ácido pantoténico, tiamina y vitamina B-6, vitales para la salud de los sistemas inmunológico, neurológico y cardiovascular.

Probióticos

Este alimento aporta varios cultivos de probióticos vivos que pueden ayudar a proteger contra las bacterias potencialmente dañinas. Son especiales para tratar trastornos digestivos como la diarrea y el síndrome del intestino irritable, así como otras infecciones urinarias e intestinales.

Formas de usar yogur griego

El yogur griego es un alimento muy versátil que puede usarse desde bocadillos saludables hasta en recetas más gourmet. La mayor ventaja, además del sabor particular, está en que aporta más nutrientes en un volumen menor de yogur.

De tu creatividad gastronómica dependerá el platillo en que usarás el yogur griego. Puedo darte algunas ideas, como por ejemplo macarrones con queso y yogur, pancakes, batidos a base de yogur, aderezo en ensaladas, salsas, pasteles y helados, entre muchos otros.

También lo puede comer simplemente con trozos de fruta para degustar de una saludable merienda. ¿Te dieron ganas de probarlo? Será tu favorito.

Muy pronto subiré recetas con yogur griego. Les voy a mostrar una versión mejorada de esta receta de avena para desayunar. Suscríbete a mi canal y al boletín para que recibas más noticias.

 

 

Previous Post Next Post

You Might Also Like

1 Comment

  • Reply mom petit 14 octubre, 2018 at 2:03 am

    Me encantó esta receta debo hacerla, ya que en casa comemos mucho yogurt <3

  • Leave a Reply