Viajes

5 claves para superar el jet lag con bebé

Una de las cosas que más me daba miedo de viajar después de ser mamá es afrontar el jet lag con bebé. Un viaje largo en avión puede ser complicado, pero lo más difícil es sobrevivir al jet lag porque no hay nada que puedas hacer al respecto más que esperar hasta que el reloj interno se acostumbre al nuevo horario.

Qué es el jet lag

El jet lag no es más que un desfase horario, esto quiere decir que tu reloj interno se quedó sincronizado con el huso horario de tu ciudad de origen. Dicen que volar hacia el este genera más jet lag porque tu día se acorta, mientras que hacerlo hacia el oeste es más sencillo porque ganas horas del día, yo sé que suena complicado, pero en realidad no lo es.  Volar desde Madrid hacia Quito hace que tu día se alargue un poco más, mientras que en viceversa tu día se hace más corto. 

Síntomas del jet lag:

  • Fatiga
  • Sueño
  • Malestar estomacal
  • Hambre a deshoras
  • Cambios de humor
  • Malestar general

Ahora, imagínate que esto le pasa a un bebé 1 año al que no le puedes explicar a profundidad sobre husos horarios y jet lag. El bebé se va a sentir desorientado, cansado y de mal humor. Nosotros hemos superado el jet lag en más de 6 ocasiones con nuestro bebé, las suficientes como para saber algunos trucos  que te voy a revelar a continuación.

Mis 5 claves para superar el jet lag de los bebés

Para mi esto del jet lag se vuelve más complicado a medida que Pedro José crece. Cuando tenia seis meses me resulto muy fácil porque en las noches no se movía tanto y los despertares en la madrugada pasaban casi desaparecidos. Ahora es diferente porque si se despierta en la madrugada piensa que ya amaneció y quiere salir a jugar.

Cada cuerpo y cada niño es diferente, pero espero que estos consejos les puedan servir de referencia si viajar es su próximo plan:

  1. Intenta escoger vuelos nocturnos. Tu bebe inicia el viaje con sueño y la luz día al llegar le ayudará a regular su reloj interno. Exponerse al sol ayuda muchísimo para que el cuerpo se adapte al horario de tu destino. Esto me ha funcionado siempre.
  2. Relajate, respira y sé flexible. Adaptarse a tu nuevo horario va a ser difícil tanto para ti como para tu familia. Intenta acoplarte al ritmo de tu bebé para que ambos recarguen energías juntos.
  3. Los primeros días del viaje deben ser los más flexibles en cuanto a actividades, el acoplarte a nuevos climas y horarios no será una tarea fácil, pero tampoco muy complicada si te permites disfrutar tu tiempo de vacaciones sin ponerte metas muy altas en los primeros días. Intenta seguir la misma rutina de sueño que tienen en casa, esto le ayudará a identificar que se acerca la hora de dormir. Nosotros intentamos llevar uno de sus libros favoritos que siempre leemos antes de acostarnos. Le hace sentir como en casa.
  4. ¡Rutinas! para los viajes y para la vida. Esto nos sirve muchísimo cuando regresamos a casa. Los niños necesitan saber qué esperar porque les da seguridad y les ayuda a adaptarse al horario de origen.
  5. Aunque no parezca y no lo creamos, los niños entienden todo, he comprobado que cuando le explico un poco los cambios que van a ocurrir durante nuestro viaje es un poco más fácil para él poder asimilar los cambios junto a nosotros.

Así sobrevivimos al jet lag con bebé en nuestro último viaje

Ahora que revelé mis secretos para superar el temido jetlag, les quiero compartir cómo nos ha ido en este último viaje. Anoté las horas en las que se despertó y cuantos días nos tardamos en acoplarnos al horario, tanto a la ida como al regreso.

Viaje de ida a Chicago

Nuestra aventura comenzó a las 2:00am porque el aeropuerto queda a una hora de nuestra casa y el primer vuelo salía a las 5:40am. Pedro José se despertó a esa hora y yo esperaba que vuelva a dormir en el carro pero no fue así, llegó con sus ojos muy abiertos al aeropuerto. Abordamos y nuevamente mi esperanza era que pueda recuperar fuerzas en el vuelo de 40 minutos a Madrid, pero su curiosidad por el avión pudo con él y no se durmió. Llegamos a las 7 a Madrid y nuestra escala era de 4 horas. Esta vez si hizo una pequeña siesta de aproximadamente 40 minutos. A las 11 salió nuestro vuelo de 9 horas rumbo a Chicago. Hizo una siesta de 2 horas en el avión. Llegamos a las 14h00, pero para nuestro reloj interno eran las 21h00, hora en la que usualmente Pedro José ya está dormido. Estuvo muy entretenido hasta las 19h30, hora en la que cayó rendido. Se despertó a las 2:00am (09:00am para su reloj interno) y ¡no volvió a dormir más)

Segunda noche

La segunda noche nos fue mejor, se acostó a las 20:00 y se despertó a las 3:00am y luego volver a dormir a las 5:30am hasta las 7:00

Esta era mi cara y su cara durante esas noches de desvelo

Tercera noche

Casi igualado al horario de Chicago. Se durmió a las 20:00 y se despertó a las 5:00am. a partir de ese día su horario se reguló por completo.

Viaje de regreso a casa

Salimos de Chicago a las 16:40pm así que yo estaba tranquila porque sabía que iba a ser un vuelo relativamente relajado porque Pedro José iba a dormir. Y así fue, se quedó dormido a las 21:00 y se despertó 3 horas más tarde cuando eran las 7:00am en Madrid y la 12:00am para su reloj interno. ¡A empezar de nuevo!

Tuvimos suerte de tener la fila de 4 asientos vacía

Primera noche

No se volvió a dormir más hasta que llegamos a casa, agotados los tres. Alrededor de las 14:00pm decidimos hacer siesta todos y recuperar energías. Nos despertamos a las 18:00 y Pedro José no volvió a dormir hasta las 21:00, yo canté victoria, pero se despertó a las 23:00 y no se volvió a dormir hasta las 3:00am. Al día siguiente se despertó (nos despertamos) a las 14:00, ¡estabamos agotados!.

Segunda noche

Mejoramos la segunda noche, se durmió a las 22:00 y se despertó a la 1:00am para volver a dormir a las 3:00am.

Tercera noche

Se durmió a las 22:00 y ya logró conciliar el sueño hasta el día siguiente (con sus micro despertares normales).

Cuarta noche

Durmió a las 21:00 y se despertó al día siguiente.

Aquí les dejo un vídeo sobre este viaje en avión: cómo nos organizamos, las actividades que llevamos para Pedro José y mucho más.

Previous Post Next Post

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply